top of page

¿Qué le ocurre al cuerpo si consumes demasiadas proteínas?

Las proteínas son esenciales para una dieta equilibrada, pero ¿qué ocurre cuando las consumimos en exceso? Este tema genera múltiples preguntas y algunos mitos. Según expertos como Vicente Clemente, profesor de nutrición de la Universidad Europea, el cuerpo humano está preparado para procesar proteínas de manera eficiente. Sin embargo, ciertas enfermedades pueden requerir ajustes en su ingesta. A continuación, exploraremos los efectos, beneficios y posibles riesgos del exceso de proteínas en nuestra salud.



¿Qué son las proteínas y por qué son tan importantes?

Las proteínas son macronutrientes fundamentales para el funcionamiento óptimo del organismo. Su función principal es estructural, ya que contribuyen a la formación de músculos, órganos internos y tejidos.


“Muchas enzimas y funciones metabólicas dependen de combinaciones específicas de aminoácidos, esenciales para procesos neuronales y endocrinos”, explica el profesor Clemente.

Además, su papel incluye:

  • Reparación de tejidos.

  • Síntesis de enzimas y hormonas.

  • Apoyo a la función inmunológica.


¿Cuál es la ingesta diaria recomendada de proteínas?

La cantidad diaria recomendada de proteínas varía según factores como la edad, el género y la actividad física. Como regla general, se sugiere consumir entre 1 y 1,2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. Un ejemplo práctico es que una persona que pesa 70 kg debería consumir entre 70 y 84 gramos diarios de proteínas.  Sin embargo, los niños, adultos mayores y atletas pueden necesitar una ingesta mayor.


Impacto del exceso de proteínas: ¿es realmente perjudicial?

Un mito común es que consumir demasiadas proteínas puede ser dañino. Vicente Clemente aclara que “el cuerpo humano puede procesar hasta 4 gramos de proteína por kilogramo de peso sin efectos negativos en órganos como el hígado o los riñones”.

No obstante, existen excepciones:

  • Enfermedad renal: Según la National Kidney Foundation, las personas con enfermedades renales deben limitar su consumo de proteínas.

  • Riesgo de cálculos renales: Las dietas altas en proteínas pueden aumentar el riesgo en algunas personas susceptibles.


Algunos mitos frecuentes sobre las proteínas

El consumo de proteínas ha estado rodeado de mitos y malentendidos que generan confusión, especialmente entre quienes buscan llevar una dieta equilibrada o mejorar su rendimiento físico. A continuación, desmentimos dos de los mitos más frecuentes sobre este macronutriente esencial, basándonos en la evidencia científica y la opinión de expertos en nutrición.

  • “Comer demasiada proteína daña los riñones”. Este es uno de los mitos más extendidos en torno al consumo de proteínas. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que en personas sanas, no hay evidencia sólida que respalde esta afirmación. Según estudios realizados, una dieta alta en proteínas no afecta negativamente la función renal en individuos con riñones sanos. El origen de esta creencia podría estar relacionado con recomendaciones para personas que padecen enfermedades renales. En estos casos específicos, se aconseja limitar la ingesta de proteínas para reducir la carga sobre los riñones, que ya tienen una capacidad funcional disminuida. Sin embargo, esta situación no aplica a quienes gozan de buena salud. Como menciona el profesor Vicente Clemente, “el sistema digestivo humano está perfectamente adaptado para procesar proteínas y grasas, y no existe evidencia de que dietas hiperproteicas perjudiquen órganos como los riñones”.

  • “El consumo elevado de proteínas afecta el estado de ánimo”. Otro mito recurrente es que consumir demasiada proteína puede influir negativamente en el estado de ánimo o la salud mental. Sin embargo, la realidad es completamente opuesta: no el exceso, sino la deficiencia de proteínas podría tener un impacto significativo en nuestra salud emocional.


¿Quién debería considerar una dieta hiperproteica?

Las dietas hiperproteicas son particularmente útiles para:

  • Deportistas: Necesitan proteínas adicionales para la regeneración muscular.

  • Personas en pérdida de peso: La reducción de carbohidratos y el aumento de proteínas favorecen la quema de grasa.


“Estas dietas ayudan a la pérdida rápida de grasa al limitar los carbohidratos”, asegura Clemente, quien explica que aunque no existe un límite claro en personas sanas, es fundamental adaptar la ingesta a las necesidades individuales. Consultar con un profesional de la salud siempre es recomendable.


Por Miguel Ramudo

© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.


Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page