top of page

Nuevos tratamientos para la epilepsia: avances que dan esperanza

Los nuevos tratamientos para la epilepsia son un mensaje de optimismo. Durante décadas, la epilepsia se ha abordado principalmente con medicamentos anticonvulsivos. Sin embargo, tratar a pacientes difíciles, han impulsado la búsqueda de estrategias innovadoras. De tal manera de que puedan ir más allá de la simple supresión de convulsiones.



Epilepsia resistente: un desafío que impulsa la innovación

La epilepsia resistente a fármacos afecta a un 30% de los pacientes adultos, y a un cuarto de niños. Según la Liga Internacional contra la Epilepsia. En estos casos, las convulsiones persisten a pesar de la utilización de múltiples fármacos. Algunos avances actuales:

  • Nuevas terapias con fármacos específicos: Estudios han detectado que ciertos cambios en el cerebro infantil pueden mantener activa la epilepsia. En esos lugares las células viven menos de lo esperado. Por eso, los estudios buscan como impedir la muerte prematura de las células afectadas. Lo que ha logrado reducir las convulsiones en modelos animales.

  • Cirugía de precisión: Las técnicas avanzadas permiten ubicar zonas cerebrales responsables de las crisis. En modelos animales, el bloqueo de estas áreas ha demostrado reducir drásticamente la frecuencia de las convulsiones.


El eje intestino-cerebro: un nuevo horizonte para la epilepsia

Un área de investigación emergente es la relación entre el sistema gastrointestinal y la epilepsia. Este campo busca entender cómo los cambios del intestino pueden influir en la actividad cerebral. Que ya promete nuevos tratamientos para la epilepsia.

  • Alteraciones en la microbiota intestinal: Muchas investigaciones indican que una microbiota poco variada puede influir en la aparición de crisis epilépticas.

  • Se ha observado que, en ratas con epilepsia temprana, la estructura de los intestinos se altera.

  • Terapias complementarias: Usar probióticos y prebióticos, e incluso trasplantes fecales, se ha considerado como apoyo adicional en la epilepsia.


Salud mental y epilepsia: apoyo psicosocial integral

La epilepsia afecta tanto el cuerpo como la mente. Los avances en el tratamiento de la epilepsia consideran no solo los síntomas. Incluyen intervenciones psicosociales diseñadas para reducir ansiedad, depresión y problemas conductuales.

  • Programas personalizados: Han mostrado que mejoran la adherencia a los tratamientos. Así mismo ayuda a los pacientes jóvenes a enfrentar desafíos cotidianos. Lo que les ayuda a reducir los desencadenantes de convulsiones.

  • Red de apoyo: Un enfoque multidisciplinario se convierte en un pilar esencial. La educación familiar también es clave para un manejo exitoso.


Terapias genéticas y medicina de precisión

La genómica y la medicina personalizada están revolucionando los nuevos tratamientos para la epilepsia.

  • Identificación genética: Ahora se pueden identificar variantes patogénicas en más del 50% de los casos de epilepsia genética. Esto permite evitar tratamientos ineficaces y personalizar la atención.

  • Terapias génicas: La investigación avanza hacia la utilización de virus que permiten insertar genes faltantes en las células cerebrales sin hacer daño. Esto podría reducir convulsiones y mejorar el desarrollo cognitivo.


Mirando hacia el futuro: colaboración global

Los avances en el tratamiento de la epilepsia no solo dependen de la ciencia, sino también de políticas públicas y cooperación internacional.


Desafíos actuales:

  • Persistencia de las crisis en algunos pacientes.

  • Variabilidad en la respuesta a tratamientos entre cada paciente.

  • Complejidad de como interactúa la enfermedad con el ambiente.

Oportunidades:

  • Uso de inteligencia artificial para analizar datos clínicos.

  • Inversión en estudios multicéntricos y colaboraciones globales.


El futuro es prometedor. La combinación de técnicas avanzadas, medicina personalizada y apoyo integral está marcando un antes y un después. La epilepsia ya no es solo cuestión de controlar convulsiones, sino de mejorar la calidad de vida en todos los niveles.


Preguntas y respuestas

¿La epilepsia resistente tiene tratamiento? Sí. Existen enfoques quirúrgicos y nuevos medicamentos específicos en desarrollo.

¿Qué relación tiene el intestino con la epilepsia? El eje intestino-cerebro influye en la actividad neuronal y podría impactar las crisis.

¿La genética puede determinar la epilepsia? En muchos casos, sí. La secuenciación genética ayuda a un diagnóstico y tratamiento precisos.

¿Los probióticos ayudan a controlar las convulsiones? Aunque aún en estudio, se exploran como terapia complementaria.

¿Qué rol juega la salud mental en la epilepsia? Un papel fundamental. La ansiedad y el estrés pueden ser desencadenantes de crisis.

¿Habrá cura para la epilepsia? La ciencia avanza con optimismo hacia tratamientos definitivos.


Por Carlos Diego Ibáñez© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.Imagen: ©Shutterstock / Billion Photos

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page