top of page

Obesidad: medicinas aprobadas por la FDA para su tratamiento (Parte 2)

La Organización Mundial de la Salud define al sobrepeso y a la obesidad como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud. En la columna pasada entré en más detalle al respecto. Lo que es importante recalcar es que es un problema de salud, no es un problema cosmético. Cuando los cambios en el estilo de vida – que incluyen la dieta, la actividad física y las modificaciones en el comportamiento – no funcionan, es cuando se deben considerar los medicamentos recetados y aprobados por la FDA para el tratamiento de la obesidad. Aquí encontrarás la lista de estos medicamentos, cómo funcionan y sus efectos secundarios más frecuentes.

Los siguientes son los medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de la obesidad. Todos requieren receta médica:

  • Semaglutide (Wegovy)

Es para adultos. Se da una vez a la semana por inyección subcutánea (2.4 mg/semana). La FDA lo aprobó en junio del 2021 con este objetivo. Es un agonista del péptido-1 similar al glucagón. El péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) es un regulador del apetito y el consumo de calorías, y el receptor de GLP-1 está presente en varias áreas del cerebro involucradas en la regulación del apetito. Con otros nombres y dosis se usa para el tratamiento de la diabetes. Entre sus efectos secundarios, puede causar dolor de cabeza y cansancio, pero especialmente efectos en el aparato gastrointestinal (náusea, vómito, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal) y, rara vez, puede causar pancreatitis.

  • Liraglutide (Saxendra)

Es para adultos y niños de 12 años y mayores. Se inicia a una dosis de 0.6 mg por inyección subcutánea diariamente por una semana y se aumenta por 0.6 mg/día en intervalos de cada semana hasta que se alcanza una dosis de 3 mg. Es un agonista del péptido-1 similar al glucagón, como el anterior. Con otro nombre se usa para el tratamiento de la diabetes. Los efectos secundarios pueden incluir dolor de cabeza, aumento en el pulso y efectos en el aparato gastrointestinal (náusea, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal) y, rara vez, puede causar pancreatitis.

  • Orlistat (Xenical)

Es para adultos y niños de 12 años y mayores. Es una pastilla. En dosis más bajas se consigue sin necesidad de receta médica. Bloquea la acción de la lipasa pancreática, una enzima que ayuda con la digestión de los triglicéridos en el intestino. Esto reduce la absorción de la grasa que se consume. Puede reducir la absorción de algunas vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y del beta-caroteno, así como de algunas medicinas. Entre los efectos secundarios se encuentran: distensión por gas, diarrea, dolor abdominal, materia fecal o heces grasas/aceitosas, aumento en la defecación y/o incontinencia fecal.

  • Setmelanotide (Imcivree)

Es para niños de 6 años y mayores. Es una inyección. La FDA lo aprobó en noviembre del 2020 para controlar el peso en la obesidad causada por tres trastornos genéticos raros (las deficiencias de pro-opiomelanocortina (POMC), de proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 1 (PCSK1) o de receptor de leptina (LEPR). Puede disminuir el apetito y aumentar la sensación de saciedad. Podría aumentar el metabolismo, pero no trata el problema genético de fondo. Es un agonista de la melanocortina-4. Los efectos secundarios incluyen reacción en el sitio de la inyección, oscurecimiento de la piel, náusea, depresión e ideación suicida, entre otros.

  • Fentermina y topiramato (Qsymia)

Es para adultos. Es una pastilla. Es una combinación de dos medicamentos aprobados por la FDA en julio del 2012. La fentermina y el topiramato disminuyen el apetito. El topiramato podría ayudar con la saciedad también. El topiramato es un antiepiléptico. El topiramato puede causar somnolencia, entumecimiento en las manos y los pies, y pérdida de la memoria. Otros efectos secundarios potenciales junto con la fentermina incluyen estreñimiento, mareos, sequedad o cambio en el sabor de la boca y dificultad para dormir.

  • Bupropion y naltrexone (Contrave)

Es para adultos. Es una pastilla que contiene una combinación de dos medicamentos que se cree reducen el apetito y aumentan el gasto de energía al aumentar la actividad de las neuronas pro-opiomelanocortina (POMC). Podrían ayudar con la sensación de saciedad. El bupropion aumenta la actividad de la dopamina en el cerebro, lo que lleva a la reducción del apetito y a aumentar el gasto de energía aumentando la actividad de las neuronas pro-opiomelanocortina (POMC). El Naltrexone bloquea los receptores de los opioides en las neuronas POMC, previniendo la inhibición de la retroalimentación de estas neuronas y aumentando aún más la actividad de las POMC.

El bupropion también se usa para el tratamiento de la depresión y para ayuda a las personas a dejar de fumar. El Naltrexone también se usa para tratar la dependencia a las drogas y al alcohol.

Entre los efectos secundarios potenciales se encuentran: sequedad de boca, estreñimiento, diarrea, mareo, dolor de cabeza, aumento en la presión arterial, aumento en el pulso, insomnio, náusea, vómito, daño hepático (en el hígado).

  • Medicamentos para uso a corto plazo (8 a 12 semanas)

En Estados Unidos, existen cuatro medicamentos en esta categoría para el tratamiento de obesidad:

  • Dietylpropion

  • Fendimetrazina

  • Benzfetamina

  • Fentermina

Son para adultos y para uso a corto plazo.

Aumentan unas sustancias químicas en el cerebro que o disminuyen el apetito o aumentan la saciedad.

Entre los efectos secundarios se encuentran: nerviosismo, irritabilidad, mareo, dificultad para dormir, estreñimiento, sequedad de boca, dolor de cabeza, aumento en la presión arterial, aumento en el pulso.

Existe investigación para tratar de entender la obesidad y para tratar de encontrar nuevas estrategias para su terapia. Entre ellas está el estudio de los microbios intestinales (el microbioma) para tratar de controlar el peso cambiando bacterias; apuntando a genes específicos asociados con la obesidad para tratar de modificarlos; tratando de regular algunas hormonas en el intestino asociadas con la obesidad. La idea es encontrar una variedad de medicamentos más efectivos y seguros.

Si crees que podrías beneficiarte de tomar un medicamento que te ayude a perder peso, habla con tu médico. Desgraciadamente no todos están cubiertos por los seguros médicos, y algunos tienen contraindicaciones con algunas medicinas y algunas condiciones de salud. Recuerda, que tomar uno de estos medicamentos no implica que podrás alejarte de una dieta saludable, controlando tus porciones y calorías, ni podrás dejar de hacer ejercicio regularmente. Además, deberás seguir llevando hábitos de vida saludable. La medicina se sumaría a esos esfuerzos.

Vida y Salud Media Group

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

 
 
 

ความคิดเห็น

ได้รับ 0 เต็ม 5 ดาว
ยังไม่มีการให้คะแนน

ให้คะแนน

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page