top of page

Obesidad: medicinas aprobadas por la FDA para su tratamiento (Parte 1)

Generalmente, para perder peso se recomiendan una dieta sana, baja en calorías, hacer ejercicio regularmente y modificaciones en el comportamiento. Se necesitan quemar 500 a 1,000 calorías más de las que se consumen diariamente para bajar de 1 a 2 libras a la semana. Para muchas personas, especialmente con obesidad o con otras condiciones como diabetes, hipertensión o colesterol elevado, por ejemplo, que aumentan el riesgo de desarrollar complicaciones, esto no es posible. En estos casos, las medicinas podrían ser una opción adicional.

Sabemos que la obesidad es una epidemia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha triplicado desde 1975. En el 2016, más de 1.9 mil millones de los adultos (39%) de 18 años o mayores estaban en sobrepeso. De estos, 650 millones (13%) estaban obesos. Más de 340 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años estaban en sobrepeso u obesos. Y en el 2020, 39 millones de niños menores de 5 años ya estaban en sobrepeso o eran obesos. La obesidad puede matar y es prevenible.

El sobrepeso se define en los adultos como un índice de peso corporal (IPC) igual o mayor a 25 y obesidad como un IPC de igual o mayor a 30. El índice de peso corporal (IPC) se define como el peso de la persona en kilogramos (kg) dividido entre su estatura en metros cuadrados (Kg/m2). Para los niños hay unas tablas. Las consecuencias del sobrepeso y la obesidad incluyen, entre otras: enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis (especialmente osteoartritis – que puede llevar a discapacidades), algunos tipos de cáncer (como del endometrio, del seno, del ovario, de la próstata, del hígado, de la vesícula, del riñón y del colon). Y en los niños, además de mayor posibilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad como adulto; dificultad para respirar, mayor riesgo de fractura, presión alta, resistencia a la insulina y efectos psicológicos en la infancia.

No es una cuestión cosmética. Es importante tratar a la obesidad como la condición médica que es.

Para los pacientes con un índice de peso corporal de 30 o más, con o sin otras condiciones médicas, que han tratado de seguir un régimen recomendado para perder peso y que no han tenido éxito perdiendo o manteniendo un peso saludable, se deben considerar las medicinas aprobadas por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de la obesidad, o uno de los dispositivos o intervenciones para ayudar a perder peso. En esta columna discutiré únicamente los medicamentos. Es importante enfatizar que estos requieren receta, y que sólo deben utilizarse bajo supervisión médica. Nunca se deben autorecetar.

Los medicamentos para perder peso funcionan de diferentes maneras. Algunos disminuyen el apetito, otros hacen que la persona se sienta llena antes y que coma menos. Otros disminuyen la absorción de la grasa de los alimentos, eliminando más calorías a través del intestino.

Aunque la mayoría de los medicamentos se han aprobado solamente para los adultos, existen dos que están aprobados por la FDA para las personas a partir de los 12 años, orlistat (Xenical) y liraglutide (Saxenda), y uno, setmelanotide (Imcivtee), para los niños de 6 años y mayores que tienen unos trastornos genéticos muy raros que causa obesidad. Las medicinas no reemplazan la dieta, ni el ejercicio. Cuando se combinan con estos y con cambios en el comportamiento, se puede perder entre el 3 y el 12% del peso inicial. En promedio se pierde 10% al final de un año.

Los estudios demuestran que perder entre 5 y 10% del peso inicial mejora la salud. Puede mejorar los niveles de la presión arterial, del azúcar en la sangre, de los triglicéridos, del sueño (si se tiene apnea del sueño), de los dolores articulares, etc. Generalmente se pierde peso más rápidamente en los primeros seis meses.

La respuesta al tratamiento se evalúa para la semana 12. Si la persona no ha perdido al menos 5% de su peso inicial, el medicamento se suspende, ya que es poco probable que alcance o mantenga una pérdida de peso significativa si se continúa el tratamiento.

Se puede recuperar algo del peso perdido cuando se suspenden los medicamentos para perder peso. El seguir hábitos de vida saludables, llevar una dieta sana baja en calorías y hacer actividad física regular es indispensable para lograr estabilizarse y mantener un peso sano. La recomendación en cuanto al ejercicio es de hacer mínimo 150 minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada a la semana y actividades de fortalecimiento de los músculos dos veces por semana. Si esto no es suficiente, quizá sea necesario aumentar a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana para mantener o perder el peso. Esto se debe personalizar.

La FDA ha emitido una señal de alerta acerca de los productos que se venden como píldoras para adelgazar sin necesidad de receta médica. Generalmente se consiguen en el internet u otras tiendas y pueden venderse como “suplementos dietéticos”. No se han aprobado por la FDA, son ilegales y pueden ser dañinos. En abril del 2015, la FDA prohibió el uso del estimulante parecido a las anfetaminas BMPEA en suplementos, a veces designado en la etiqueta como acacia rigidugula.

En la parte dos encontrarás la lista de los medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de la obesidad, cómo funcionan y sus efectos secundarios más frecuentes.

Vida y Salud Media Group.

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page