top of page

La epilepsia y el embarazo, una mezcla complicada.

Tener epilepsia significa que tienes que tomar ciertos medicamentos para controlar las convulsiones. Si estás embarazada, tomar este tipo de medicina, en especial el ácido valpróico (Depakine, Depacon,etc.) o valproato, tiene riesgos comprobados para el desarrollo cognitivo del bebé y ahora, un estudio habla de que aumenta los riesgos de autismo. Sin embargo, no tomar medicamentos para las convulsiones también conlleva graves riesgos para el desarrollo del embrión. ¿Qué debes hacer?

Varios estudios han comprobado que tomar medicamentos antiepilépticos -en especial el ácido valpróico (Depakine, Depacon, se vende bajo diferentes nombres) o valproato sódico- durante el embarazo trae consecuencias graves para el desarrollo del bebé, tales como labio leporino, paladar hendido, defectos cardiovasculares, problemas en el desarrollo del sistema urinario y genital, espina bífida y otros defectos del tubo neural.

Sin embargo, dejar de tomar estos medicamentos cuando una mujer epiléptica queda embarazada, no es una opción viable. ¿Por qué? sencillamente porque las convulsiones que pueden afectar a la mujer embarazada y epiléptica, también tienen efectos adversos (negativos) en el embarazo. Eso sin contar el riesgo que sufren las mujeres embarazadas al caer durante las convulsiones.

Con este escenario, seguramente te estarás preguntando cuál es la mejor opción. Si eres epiléptica, es importante que consideres que tu embarazo sea planeado. De esa manera, puedes hablar con tu médico sobre los riesgos y cómo pueden manejarlo de acuerdo a tu caso. Por ejemplo, si no has tenido una convulsión en muchos años, existe la posibilidad de que tu médico decida que no tomes medicamentos para evitar exponer al feto a los efectos adversos. Pero si por el contrario, sufres de convulsiones frecuentes, se evaluarán los riesgos y los beneficios de tomar estos medicamentos.

Además, puedes prepararte tomando suficiente ácido fólico, que ayuda a prevenir las malformaciones del tubo neural.

Se estima que la frecuencia de las convulsiones durante el embarazo permanece sin cambios en un 60% de las mujeres que tienen epilepsia, y puede aumentar en un 20% y disminuir en ese mismo porcentaje.

Una alternativa puede ser tomar medicamentos en la dosis más baja y evitar el ácido valpróico o valproato (Depakine), que recientemente se relaciona con desórdenes motores, endocrinos (de las hormonas), coeficiente intelectual bajo (10 puntos menos que el promedio) y autismo.


Con respecto al autismo, un estudio reciente realizado en Dinamarca en más de 600,000 niños, comprobó que aquellos expuestos al valproato o ácido valpróico durante su gestación, tuvieron un riesgo más alto de desarrollar autismo, un espectro de trastornos que afectan el desarrollo cognitivo, social y emocional de las personas.

Los especialistas en todo el mundo recomiendan evitar el valproato en la medida en que sea posible. Existen otros medicamentos que tienen menor riesgo y que pueden funcionar como tratamiento contra la epilepsia tales como fenitoína, carbamazepina, lamotrigina, topiramato y fenobarbital, entre otros. Nuevamente, depende de cada caso particular.

Idealmente, debes planear tu embarazo para determinar si necesitarás tomar el valproato o algún otro medicamento de acuerdo a tu caso particular. Frecuentemente es conveniente consultar con el neurólogo además del obstetra. De todas formas, es importante aclarar que muchas mujeres que padecen de epilepsia, a pesar de los riesgos, han logrado dar a luz a niños saludables.

Así que si piensas quedar embarazada y sufres de epilepsia, consulta con tu médico para conocer a fondo los riesgos y las opciones que tienes para llevar un embarazo a feliz término y traer un bebé saludable a este mundo.

 

Copyright © 2021 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page