top of page

Experto brinda sugerencias para alimentación durante tratamiento oncológico.

Una persona come para alimentar el cuerpo y así es como un paciente obtiene la fuerza y el vigor que le mantienen todo el día.



Esto en ningún momento es más importante que cuando alguien se somete a un tratamiento contra el cáncer. La quimioterapia y la radioterapia, sean para salvar la vida o para conservarla, pueden pasar factura al cuerpo de una persona y afectar considerablemente su alimentación.


«La quimioterapia no elimina solo a las células del cáncer que se dividen rápidamente, sino que también destruye células sanas de rápido desarrollo. Eso puede provocar náusea y cambios en el apetito, lo que lleva a los pacientes a consumir menos calorías de las necesarias. Otros tratamientos pueden provocar incomodidad por sequedad en la boca, diarrea o estreñimiento. Afortunadamente, estos efectos secundarios disminuyen o hasta se superan y, con ello, mejora la nutrición durante el tratamiento», comenta Rose Prissel, dietista en Mayo Clinic.


Algo que preguntan tanto pacientes como cuidadores es acerca de los cambios en el peso durante el tratamiento. Por lo general, cuando un paciente pierde más de 3 libras en una semana, es importante descubrir si esa pérdida fue a propósito o no intencionada. Si fue a propósito, el equipo de atención médica del paciente hablará acerca de por qué ocurre y verificará que los planes de tratamiento vayan bien.


«Si la pérdida de peso no fue intencionada, es importante buscar la causa y brindar sustento. Es importante porque hay que evitar que el peso descienda rápidamente, pues debido a que el tejido muscular se descompone durante el tratamiento, el paciente puede perder aún más vigor», señala Prissel.


La pérdida de peso también puede provocar mal apetito. Es un efecto secundario frecuente durante el tratamiento oncológico.


«A fin de mejorar la nutrición durante esta etapa, es mejor pensar en comer poco y de manera frecuente. Esta situación puede ser abrumadora porque ni los pacientes ni los cuidadores tienen energía para preparar varias comidas al día, pero una manera de superarla es reservando una porción de lo que normalmente comería al desayuno, al almuerzo y a la cena para que se convierta en la cuarta comida. Eso permite planificar y programar más comidas, con menos trabajo», añade Prissel.


El daño a la membrana estomacal e intestinal también puede provocar náuseas y vómitos. Algo que puede ayudar es optar por alimentos de fácil digestión, como los carbohidratos refinados del pan blanco y las papas. Además, hay que evitar los alimentos con alto contenido de fibra o de proteína, porque lleva más tiempo digerirlos.


Coma porciones pequeñas y frecuentes para evitar sobrecargar el estómago.


Algunos tratamientos y medicamentos contra el cáncer provocan deshidratación y disminuyen la producción de saliva, lo que lleva a una incómoda sensación de sequedad en la boca. Prissel dice que aumentar la ingesta de líquidos, masticar cicle y chupar caramelos o trocitos de hielo ayuda a compensar.


«Otros efectos secundarios de algunos tipos de quimioterapia y radioterapia incluyen inflamación de la garganta y la boca, porque esto puede hacer que comer y beber sea incómodo y doloroso. En ese caso, comer alimentos calientes o fríos puede provocar irritación, así que ingiera alimentos a temperatura media o comida blanda y suave. La diarrea también puede ser un problema incómodo o un signo de algo más grave, así que restrinja los productos lácteos, evite la cafeína y coma alimentos suaves con bajo contenido de fibra para impedir que la diarrea lleve a otros problemas, como deshidratación severa», afirma Prissel.


Es importante que los pacientes hagan todo lo posible por mantener la ingesta calórica, proteica y líquida durante el tratamiento oncológico. Prissel asegura que seguir las pautas alimentarias ofrecidas por el equipo de atención médica ayuda a los pacientes a mantener su fuerza y vigor durante el tratamiento.


«En algunos casos, como en el cáncer avanzado, la alimentación posiblemente no altere el resultado de la enfermedad ni del tratamiento. En tales circunstancias, intentar seguir pautas alimentarias específicas, como adherirse a una dieta baja en sodio o en grasa, quizás no resulte práctico. Los pacientes deben hablar con el equipo de atención médica acerca de qué se puede anticipar y cuánto tiempo durarán los síntomas, además de conversar respecto a los síntomas, especialmente los que alteran la alimentación», concluye Prissel.


Tomado de Mayo Clinic.

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page