top of page

Preguntas y respuestas sobre la leucemia infantil.



La Leucemia es una enfermedad que puede avanzar de forma lenta o rápida, pero que afortunadamente tiene posibilidades de ser curada. Este artículo explica acerca de la leucemia infantil, los tipos de leucemia, algunos factores de riesgo y su tratamiento.

¿Qué es la leucemia infantil?

La leucemia se refiere al cáncer en la sangre que afecta a los leucocitos (o glóbulos blancos). La sangre se produce en la médula ósea. La función de la médula ósea es la de producir los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas. Los glóbulos rojos distribuyen el oxígeno en la sangre, los glóbulos blancos, defienden al cuerpo, combatiendo las infecciones y las plaquetas ayudan con la cicatrización.

Cuando la médula ósea tiene una producción exagerada de células, el cuerpo empieza a tener problemas. Estas células anormales y deformes además no cumplen su función. Al contrario, se unen unas con otras y viajan por el torrente sanguíneo llegan a otros órganos y los afectan. Esta sobrepoblación de glóbulos blancos también afecta la producción de glóbulos rojos y de plaquetas de los niños, en este caso estas células pueden disminuir.

¿Cuál es la causa de la leucemia infantil?

La leucemia no es contagiosa. Se produce debido a una mutación (un cambio) en el ADN de las células sanguíneas. Aunque existen varios estudios que han tratado de determinar el origen de la leucemia infantil, los científicos no han logrado definir las razones exactas de esta enfermedad. Algunos argumentan que las causas son de tipo genético, mientras que otros sostienen que pueden ser de tipo ambiental o externo o, quizá, de una combinación de ambas.

Lo que sí se ha logrado comprobar es que cuando las células de la sangre adquieren algún tipo de mutación en el ADN, la información transportada por estas células se ve afectada y desencadena crecimientos desproporcionados.

Se considera que estas mutaciones no tienen una explicación aparente; tienden a ocurrir al azar, por lo que la tarea de prevención se hace aún más complicada. Lo que sí se sabe es que las mujeres que estén embarazadas o que crean estarlo, deben abstenerse de la exposición a los rayos X (o sea, evitar que les tomen radiografías).

¿Existen diferentes tipos de leucemia infantil?

Sí. La leucemia infantil tiene una clasificación general de acuerdo a la velocidad con que se desarrolla.

Por una parte está la leucemia crónica que tiene un desarrollo lento (puede tardar años); y por otra está la leucemia aguda, que incluye el 98% de los casos de niños con leucemia y se desarrolla con mayor rapidez.

La leucemia aguda se subdivide en dos categorías. Esta clasificación depende si los linfocitos se ven afectados. Los linfocitos son glóbulos blancos que están encargados de estar en la primera línea a la hora de combatir las enfermedades. Si habláramos en términos de fútbol, ellos jugarían como la defensa, y podrías llamarla la “defensa inmunológica” (¡vaya nombre para un equipo de fútbol!). Cuando los linfocitos se ven involucrados, la leucemia se conoce como leucemia linfocítica aguda (LLA). Ésta afecta a 6 de cada 10 niños con leucemia. El otro tipo de leucemia es conocida como leucemia mieloide aguda (LMA).

Existe otra categoría que es la leucemia mieloide crónica. No es común.

Finalmente la leucemia linfocítica crónica (LLC) que no sólo es la más común en los adultos mayores de 55, pero es casi exclusiva en ellos, ya que es rarísimo que se vea en niños.

¿Cuáles son los síntomas de la leucemia infantil?

La dificultad a la hora de identificar los síntomas de la leucemia infantil es que éstos pueden ser confundidos con los síntomas de una gripe, ya que no son muy específicos. Por eso es importante que los padres presten atención a condiciones médicas en donde aparezca:

  • Fiebre

  • Debilidad

  • Palidez

  • Falta de apetito

  • Cansancio

  • Moretones espontáneos o que sangren fácilmente

  • Dolores en los huesos y en las articulaciones

  • Inflamación de los ganglios del cuello, de la ingle y de otras partes del cuerpo

  • Infecciones frecuentes

¿Existen condiciones de riesgo para los niños?

Niños con diferentes síndromes o que han tenido cáncer podrían estar en riesgo. Si tienes hijos con las siguientes condiciones consulta a tu médico.

  • Síndrome de Li-Fraumeni,

  • Síndrome de Down,

  • Síndrome de Kleinfelter,

  • Neurofibromatosis,

  • Síndrome de Louis-Bar o la anemia de Fanconi

  • Niños que han recibido tratamiento de radiación o quimioterapia. Los ocho años posteriores al tratamiento requieren de mayor atención.

¿Es posible curar la leucemia infantil?

Claro que sí. Existen tratamientos para curar a los niños de la enfermedad y para que puedan llevar vidas normales.

Ten en mente los siguientes puntos:

  • Mientras más temprano se establezca el diagnóstico de leucemia infantil, más fácil será desarrollar el tratamiento.

  • No existen tratamientos estandarizados para todos los niños. Los médicos considerarán variables como la edad y la cantidad de glóbulos blancos que tiene el niño.

  • Los transplantes de médula también se consideran entre otros tratamientos contra la leucemia como quimioterapia, radiación y terapia biológica (ayudando al sistema inmunológico para reconocer y atacar a las células malignas), por ejemplo. Y constantemente se están haciendo investigaciones.

Si tu hijo tiene leucemia, no te desanimes. Es una enfermedad seria pero existen varias opciones para curar la enfermedad. Si tienes dudas, pide una segunda opinión. Con la ayuda del médico y el tratamiento adecuado, tu hijo podrá combatir la enfermedad como todo un campeón.

 

ARTÍCULO ORIGINAL:

http://www.vidaysalud.com/diario/ninos-y-adolescentes/preguntas-y-respuestas-sobre-la-leucemia-infantil/

• 24 agosto, 2010

Posted in Cáncer, Niños y Adolescentes.

52 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page