top of page

Espirometría

Breathing Spirometry.jpg

Qué la Espirometría 

La espirometría es un análisis común  utilizado para evaluar cómo funcionan los pulmones midiendo cuánto aire inhalás, cuánto exhalás y con qué rapidez exhalás.

La espirometría se utiliza para diagnosticar el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otras enfermedades que afectan la respiración. La espirometría también se puede utilizar periódicamente para controlar el estado de los pulmones y verificar si el tratamiento de una enfermedad pulmonar crónica te ayuda a respirar mejor.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

¿Por qué se realiza?

Tu médico tratante podrá sugerir una prueba de espirometría si sospecha que tus signos o síntomas pueden deberse a una enfermedad pulmonar crónica, como las siguientes:

  • Asma

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

  • Bronquitis crónica

  • Enfisema

  • Fibrosis pulmonar

Si ya te han diagnosticado un trastorno pulmonar crónico, la espirometría se podrá utilizar en forma periódica para comprobar cuán bien funcionan tus medicamentos y si tus problemas respiratorios están bajo control. Pueden solicitarte una espirometría antes de que te sometás a una cirugía electiva para revisar si la función pulmonar es adecuada para soportar la rigurosidad de una operación. Asimismo, la espirometría puede usarse para detectar trastornos pulmonares relacionados con el ámbito laboral.

 

Riesgos

Por lo general, la espirometría es una prueba segura. Es posible que sintás dificultad para respirar o mareos por unos instantes después de hacer la prueba.

Como la prueba requiere que hagás un esfuerzo físico, no se puede llevar a cabo si has tenido un ataque cardíaco reciente o alguna otra enfermedad del corazón. En raras ocasiones, la prueba desencadena problemas respiratorios graves.

Cómo prepararse

Seguí las indicaciones del médico para saber si debes evitar usar medicamentos por inhalación u otros medicamentos antes de la prueba. Otros preparativos incluyen los siguientes:

  • Usar ropa holgada que no interfiera en tu capacidad de respirar profundamente.

  • Evitá la ingesta de una comida abundante antes de la prueba para que te resulte más fácil respirar.

Lo que puedes esperar

Una espirometría requiere que respirés en un tubo conectado a una máquina denominada «espirómetro». Antes de que realicés la prueba, una enfermera, un técnico o el médico te darán instrucciones específicas. Prestá atención y hacé preguntas si algo no te queda claro. Es necesario que realicés la prueba de forma correcta para obtener resultados precisos y significativos.

Por lo general, podés esperar lo siguiente durante una espirometría:

  • Probablemente estarás sentado durante la prueba.

  • Se te colocará una pinza en la nariz para mantener los orificios nasales cerrados.

  • Respirarás profundamente y exhalarás tan fuerte como puedas durante varios segundos dentro del tubo. Es importante que tus labios formen un sello alrededor del tubo para que no se escape aire.

  • Deberás hacer la prueba al menos tres veces para asegurarte de que los resultados sean relativamente congruentes. Si hay demasiada diferencia entre los tres resultados, es posible que deb+as repetir la prueba. El valor más alto entre los tres resultados similares de la prueba se utilizará como el resultado final.

  • Por lo general, todo el proceso lleva menos de 15 minutos.

Es posible que el médico te dé un medicamento por inhalación para abrir los pulmones (broncodilatador) después de la ronda inicial de pruebas. Tendrás que esperar 15 minutos y luego hacer otra tanda de mediciones. Luego, el médico puede comparar los resultados de las dos mediciones para ver si el broncodilatador mejoró el flujo de aire.

Resultados

Las mediciones clave de espirometría incluyen las siguientes:

  • Capacidad vital forzada. Esta es la cantidad de aire máxima que podés exhalar forzadamente después de inhalar tan profundo como podás. Una lectura inferior a la capacidad vital forzada normal indica una respiración restringida.

  • Volumen respiratorio forzado. Esto indica la cantidad de aire que podés forzar desde los pulmones en un segundo. Esta lectura ayuda a tu médico a evaluar la gravedad de tus problemas respiratorios. Lecturas inferiores del volumen espiratorio forzado indican una obstrucción más significativa.

Fuente: Clínica Mayo

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page