top of page

Audiometría

Mature woman getting a hearing test at audiology center. Audiometry, hearing checkup.jpg

Qué la Audiometría

Este examen evalúa tu capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono).

La audición se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del oído interno. El sonido luego viaja a lo largo de las rutas nerviosas hasta el cerebro.

Las ondas sonoras pueden viajar hasta el oído interno a través del conducto auditivo externo, el tímpano y los huesos del oído medio (conducción del aire). También pueden pasar a través de los huesos que se encuentran alrededor y detrás del oído (conducción ósea).

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

La INTENSIDAD del sonido se mide en decibeles (dB):

  • Un susurro es aproximadamente 20 dB.

  • La música fuerte (algunos conciertos) es alrededor de 80 a 120 dB.

  • El motor de un jet es más o menos de 140 a 180 dB.

Los sonidos con más de 85 dB pueden ocasionar pérdida de la audición después de unas pocas horas. Los sonidos más fuertes pueden ocasionar dolor inmediato y la pérdida de la audición se puede presentar en muy poco tiempo.

El TONO del sonido se mide en ciclos por segundo (cps) o Hertz:

  • Los tonos graves de un bajo fluctúan entre 50 a 60 Hz.

  • Los tonos agudos de máxima elevación son de aproximadamente 10,000 Hz o más.

El rango normal de audición de los humanos es de aproximadamente 20 a 20,000 Hz. Algunos animales pueden escuchar hasta 50,000 Hz. El lenguaje humano está generalmente entre 500 y 3,000 Hz.

Forma en que se realiza el examen

Tu doctor puede evaluar tu audición con pruebas simples que pueden realizarse en su consultorio.  Estas pueden incluir llegar un cuestionario y escuchar susurros, diapasones o tonos de un otoscopio.

Un examen especializado con diapasón puede determinar el tipo de pérdida auditiva. El diapasón se golpea y se sostiene en el aire de cada lado de la cabeza para evaluar la capacidad de audición por conducción aérea. Se golpea y se coloca contra el hueso detrás de cada oído (hueso mastoideo) para evaluar la conducción ósea.

Preparación para el examen

Descargá aquí las indicaciones 

Lo que se siente durante el examen

Este examen no ocasiona ningún tipo de molestia y su duración varía. La evaluación inicial puede tomar de 5 a 10 minutos, mientras que una audiometría detallada puede tomar casi una hora.

Razones por las que se realiza el examen

Esta prueba puede detectar la pérdida auditiva en una etapa temprana. Puede ser utilizada cuando tiene problemas auditivos de cualquier índole.

 

Resultados normales

Los resultados normales incluyen:

  • La capacidad para escuchar un susurro, el habla normal y el tictac de un reloj es normal.

  • La capacidad para escuchar un diapasón a través del aire y el hueso es normal.

  • En la audiometría detallada, la audición es normal si uno puede escuchar tonos desde 250 a 8000 Hz a 25dB o menos.

Significado de los resultados anormales

Existen muchos tipos y grados de pérdida de la audición. En algunos tipos, sólo se pierde la capacidad para escuchar tonos altos o bajos o se pierde únicamente la conducción aérea o la conducción ósea. La incapacidad para escuchar tonos puros que están por debajo de 25 dB indica cierto grado de pérdida auditiva.

La magnitud y el tipo de pérdida auditiva pueden dar indicios de la causa y las posibilidades de recuperar la audición.

Las siguientes enfermedades pueden afectar los resultados de los exámenes:

  • Neuroma acústico

  • Trauma acústico ocasionado por un estallido o sonido muy fuerte o intenso

  • Pérdida auditiva relacionada con la edad

  • Síndrome de Alport

  • Infecciones crónicas del oído

  • Laberintitis

  • Enfermedad de Ménière

  • Exposición permanente a ruidos fuertes, como por trabajo o por escuchar música

  • Crecimiento anormal del hueso del oído medio, llamado otoesclerosis

  • Perforación o ruptura del tímpano

Riesgos

No existe ningún riesgo.

Consideraciones

Se pueden realizar otros exámenes para verificar el funcionamiento de las vías del oído interno y las del cerebro. Uno de estos es la evaluación de las emisiones otoacústicas (OAE, por sus siglas en inglés), que detecta los sonidos emitidos por el oído interno como respuesta al sonido. Esta prueba generalmente se realiza como parte de las pruebas de detección en recién nacidos. Se puede realizar una RM de la cabeza para diagnosticar pérdida auditiva causada por un neuroma acústico.

Nombres alternativos

Audiometría; Prueba auditiva; Audiografía (audiograma)

Fuente: MedlinePlus

Press the Button

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page